lunes, 27 de abril de 2009

INTECO y Pantallas Amigas presentan SecuKid, un juego para que los menores aprendan a usar Internet de forma segura
Imagen Secukid

26/02/2009
El juego se distribuirá en el seno del Programa Déd@lo de sensibilización para fomentar un uso seguro y responsable de Internet por los menores.

INTECO y Pantallas Amigas presentan SecuKid, un juego de inteligencia para terminales de telefonía móvil que tiene por finalidad transmitir conceptos básicos sobre seguridad en el uso de las TIC a niños y adolescentes a partir de 11 años.

AETICAL (Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León), en el marco del Programa Déd@lo, contribuirá a la difusión y promoción del juego entre los alumnos de 6º de primaria. En total, el programa llegará a más de 3.000 estudiantes de un centenar de colegios públicos y privados de Castilla y León. La distribución del juego será gratuita a través de bluetooth en la página http://www.secukid.es/

INTECO, con SecuKid, persigue tres objetivos de carácter didáctico, lúdico y promocional, respectivamente: en primer lugar, que los niños identifiquen algunos de los riesgos a los que se enfrentan en el uso de Internet; en segundo lugar, que el aprendizaje sea materializado en un entorno informal de juego; por último, dar a conocer la existencia de iniciativas de promoción de la seguridad en el uso de las TIC por los niños.

SecuKid es un niño-robot que debe alcanzar un ordenador para superar cada una de las fases del juego. En el trayecto que separa a SecuKid de su objetivo aparecen obstáculos, que deberemos esquivar gracias a diferentes utilidades. En esta metáfora, los obstáculos con los que se encuentra SecuKid son virus, gusanos, troyanos y spyware, y las utilidades que nos permiten superar estos obstáculos son antivirus, paquete de software legal, parche temporal para el sistema, actualizaciones del sistema, etc. La idea trata de plasmar el riesgo que representa el malware y cómo éste aparece como un obstáculo en el camino hacia un buen uso de las nuevas tecnologías.

Dado que los niños han nacido inmersos en las nuevas tecnologías, y su aproximación a las mismas es absolutamente natural, se ha creído conveniente que la acción difusora se canalice, precisamente, a través de un dispositivo tecnológico. Teniendo en cuenta que el 65% de los niños entre 10 y 16 años dispone de teléfono móvil (el porcentaje alcanza el 90% en la franja de edad de 15-16 años), parece que se posiciona como un canal adecuado. El teléfono móvil permite una presentación atractiva a la vez que educativa y un acceso elevado, dado el alto nivel de penetración del teléfono móvil entre los chavales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario